Noticias
Por Reporte Minero , 25 de julio de 2018Proyecto undimotriz de la UCN se implementa en puerto de Antofagasta

Aprovechará la fuerza del oleaje existente en el borde costero como una fuente alternativa de energía viable para uso domiciliario o industrial.
En proceso de licitación se encuentra el proyecto undimotriz WaraQocha (“Lucero de Mar”, en lengua aymara) de la Universidad Católica del Norte, cuyo objetivo es producir energía limpia, a través del movimiento de las olas del mar.
A través de un convenio de colaboración entre la UCN y la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA) aprovechará la fuerza del oleaje existente en el borde costero como una fuente alternativa de energía viable para uso domiciliario o industrial.
Para diseñar el sistema undimotriz, los investigadores comenzaron por establecer las condiciones del oleaje, a través de un sensor que les permitió caracterizarlo de manera continua.
El académico del Departamento de Ingeniería Civil de la UCN, Iván Salazar, señaló que posterior a la etapa de diseño de los prototipos, comienza la licitación para la materialización y montaje. “Cuando el sistema esté funcionando viene una fase de monitoreo y seguimiento. En ese momento se pueden documentar los resultados que esperamos sean beneficiosos”, dijo Salazar.
El proyecto cuenta con recursos aportados por el gobierno regional y el Consejo Regional (CORE), a través de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).
Desde las perspectivas de Salazar, esperan que la energía que se genere impacte positivamente y que "puedan generar sistemas a escalas mayores y quizás alimentar caletas pesqueras, comunidades y por qué no inyectar energía al suministro para disminuir costos” expresó.
COMENTA AQUÍ