Noticias
Por Matías Vera , 5 de junio de 2023 | 10:16

Minería submarina en el Pacífico: “Es necesario comprender el impacto”

Compartir

Aunque la minería está fuera de la jurisdicción nacional, las empresas ya están realizando explicaciones. Científicos advierten que las criaturas abisales no pueden vivir sin los nódulos, donde están los minerales.

En una encuesta hecha por el Museo de Historia Natural de Londres, sumaron más de 5.000 criaturas diferentes que viven en el fondo marino, tras múltiples encuestas del fondo marino y una revisión de artículos científicos. Investigación ubicada en una codiciada región submarina del Océano Pacífico, la Zona Clarion-Clipperton (CCZ), entre Hawái y México, según informa El País. 

La autora principal, analista de datos del equipo de trabajo del museo de Londres, Muriel Rabone, sostiene que el 90% de los animales aún son desconocidos. La investigación fue publicada mientras se realizan prospecciones marítimas para conocer la disponibilidad de minerales de tierras raras conocidos como nódulos polimetálicos, que son acumulaciones de cobalto, cobre y níquel en la roca, entre otros elementos.

En el análisis los científicos exponen que la minería de aguas profundas tiene un interés geoestratégico clave en la nueva economía mundial. Aunque la minería en aguas profundas está actualmente prohibida fuera de la jurisdicción nacional, las empresas interesadas ya están realizando exploraciones para aprender más sobre los recursos naturales del medio ambiente.

“Si se elimina un nódulo mañana y el hábitat de una de estas criaturas de aguas profundas desaparece, ¿podría recuperarse? Es necesario comprender el impacto potencial de la ingeniería civil”, cuestiona Muriel.

Las criaturas abisales se adhieren a estos nódulos como una roca, para evitar el lecho marino más fangoso, explica Bribiesca-Contreras: “No podrían sobrevivir sin los nódulos en el área, representan la mayor fuente de sustrato duro en esa área en particular”. 

El geólogo Antonio Miguel Calafat, que no participó en este estudio, explica que la minería profunda, ya sea arrastrando o levantando el suelo, sigue afectando a las especies décadas después del incidente y agrega que aún no se ha creado un método no invasivo. 

“En estos ambientes, los animales de aguas profundas crecen muy lentamente y su capacidad de respuesta a las perturbaciones es muy baja”, advierte Calafat.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
157379