Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de diciembre de 2024 | 23:09

Sistema para reducir el uso del agua en la extracción de metales gana el Mining Tech Challenge SONDA 2024

Compartir

El proyecto desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica contempla la instalación de sensores de humedad para regular la cantidad del recurso hídrico utilizado en el proceso llamado lixiviación.

Con un enfoque en la optimización del uso de agua en la minería, el proyecto "Aquadust", desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, se alzó como el ganador del Mining Tech Challenge, un desafío organizado por SONDA, líder en transformación digital, en colaboración con la minera Codelco. La iniciativa convocó a alumnos de ingeniería de las principales universidades de Chile para proponer soluciones innovadoras en una industria clave para el país.

El programa está vinculado al Academia – Empresa de SONDA, cuyo propósito es conectar la experiencia práctica en proyectos tecnológicos con la perspectiva académica, fomentando la innovación en áreas como minería y sostenibilidad.

Un viaje a Silicon Valley como premio al talento

El equipo de estudiantes, conformado por Catalina Espinoza, Tomás Ferrer y Colomba Ríos, recibió como premio un viaje a Silicon Valley, otorgado por SONDA, donde podrán explorar el epicentro de la tecnología global y nutrirse de las últimas tendencias en innovación.

Una solución inteligente para un problema crítico

El proyecto Aquadust se centra en abordar las pérdidas de agua en el proceso de lixiviación, que según el Ministerio de Minería superan los 12 millones de litros diarios. La solución incluye un sistema basado en sensores de humedad instalados en pilas mineras, que mide variables como la humedad y el cobre disuelto. Estos datos se procesan en un centro de control para optimizar el uso del recurso hídrico y regular su distribución mediante válvulas inteligentes.

Esta tecnología no solo permitiría un ahorro de hasta 85 millones de dólares en cinco años, sino que también generaría una utilidad operacional de aproximadamente 6 millones de dólares en ese periodo. Además, integra herramientas avanzadas como Machine Learning, IoT, y sensores de resonancia de microondas, demostrando un uso innovador de la tecnología.

Reconocimientos y valor estratégico

La premiación, realizada en las oficinas de SONDA, destacó el esfuerzo de los cinco equipos finalistas. Colomba Ríos, miembro del equipo ganador, expresó:

“El desarrollo de esta solución ha sido una experiencia enriquecedora. Estamos agradecidos con SONDA por los talleres que nos ayudaron a perfeccionar nuestro proyecto. Este tipo de iniciativas nos permite conectar con el mundo real de la ingeniería”.

Por su parte, Roberto Jana, Gerente Corporativo de Personas, Branding y Comunicaciones de SONDA, subrayó el impacto del programa:

“El trabajo de los estudiantes refleja cómo la tecnología puede transformar industrias como la minería, promoviendo un futuro más sostenible”.

Asimismo, Jorge Viñuela, Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco, destacó la relevancia de la colaboración entre academia e industria:

“La gestión hídrica es un desafío crítico que requiere un enfoque visionario. Este tipo de iniciativas fortalecen la innovación en el sector minero”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
203735