Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de febrero de 2025 | 12:13El oro alcanza un nuevo récord histórico impulsado por la guerra comercial entre EE.UU. y China
![](/files/67a3835fa563d_1200x719.jpg)
A pesar de la incertidumbre económica, el oro podría continuar beneficiándose de su estatus de activo refugio en tiempos de volatilidad.
El precio del oro alcanzó un máximo histórico de $2,848.27 por onza el miércoles, tras avanzar casi un 1% en la sesión previa. El incremento se produjo en un contexto de tensión económica generado por el inicio de una nueva fase de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que reforzó la demanda de activos de refugio.
Factores que impulsan el alza del oro
El repunte del oro se produjo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiera un arancel del 10% a las importaciones chinas, lo que provocó una rápida pero más selectiva respuesta de Beijing. Además, el dólar sufrió una caída el martes, abaratando el oro para los compradores internacionales. Las pérdidas del billete verde se intensificaron tras la publicación de un informe sobre el empleo en EE.UU., que indicó una desaceleración gradual del mercado laboral.
Si bien la respuesta de China fue más moderada en comparación con la primera administración de Trump, cuando Beijing impuso aranceles equivalentes a los de EE.UU., los mercados siguen mostrando incertidumbre sobre el impacto que esto podría tener en las dos economías más grandes del mundo. Además, los inversores están atentos a posibles repercusiones en la política monetaria de la Reserva Federal, en caso de que los aranceles generen un repunte en la inflación.
Comportamiento del mercado de metales preciosos
A las 8:46 a. m. en Singapur, el oro al contado subió un 0.2%, situándose en $2,847.85 por onza. Mientras tanto, el índice Bloomberg Dollar Spot se mantuvo estable tras una pérdida del 0.7% el martes. En cuanto a otros metales preciosos, la plata registró una ligera caída, el paladio se mantuvo estable y el platino mostró una leve alza.
El temor a una escalada de la guerra comercial ya había afectado los mercados de metales preciosos antes de la decisión de Trump de imponer aranceles a China. En las últimas semanas, los precios del oro y la plata en EE.UU. han superado los índices internacionales, lo que ha llevado a comerciantes y distribuidores a trasladar grandes volúmenes de estos metales al mercado estadounidense antes de la aplicación de cualquier tarifa adicional. Esta situación también ha generado un incremento en las tasas de arrendamiento de oro y plata en Londres, permitiendo a los tenedores de estos metales obtener un rendimiento por prestarlos a corto plazo.
Perspectivas del oro en el corto plazo
A pesar de la incertidumbre económica, el oro podría continuar beneficiándose de su estatus de activo refugio en tiempos de volatilidad. Sin embargo, su atractivo podría disminuir si las tasas de interés se mantienen elevadas por un período prolongado, lo que aumentaría el costo de oportunidad de poseer activos sin rendimiento, como los metales preciosos.
El mercado seguirá de cerca las próximas decisiones de la Reserva Federal y la evolución de la relación comercial entre EE.UU. y China para evaluar el impacto futuro en el precio del oro y otros metales preciosos.
COMENTA AQUÍ