Noticias
Por Agustín de Vicente , 9 de abril de 2018Ministro Prokurica busca agilizar proyectos mineros

Las iniciativas mineras representan un 40% del total de grandes proyectos en tramitación
Pese que en un inicio el diseño planteado por el presidente Sebastián Piñera contemplaba la creación de una Oficina de Grandes Proyectos, instancia que sería liderada por la cartera de economía, en el último tiempo el Ministerio de Minería tomó mayor protagonismo, pues la mitad de los grandes proyectos tienen relación a ese sector productivo.
Recogiendo ese impulso, el ministro Baldo Prokurica mandató la creación de la Unidad de Desarrollo Sustentable, con el fin de hacer una minuciosa y exhaustiva revisión del avance de proyectos. En su primera etapa de diagnóstico, los resultados arrojaron más de US$53 mil millones en iniciativas que se encuentran en tramitación.
Para acelerar estas inversiones, desde el ministerio se citó a la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Consejo Minero y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a una reunión para fortalecer esta unidad, y en conjunto encontrar soluciones que optimicen los tiempos de tramitación.
“Esta mesa de trabajo permitirá identificar los problemas que están presentando los proyectos mineros para poder desarrollarse y, así, poder solucionarlos” – sostuvo Baldo Prokurica
La burocracia y la enorme cantidad de autorizaciones que se requieren para la aprobación de un proyecto, fueron una de las limitantes distinguidas en el proceso de diagnóstico realizado por la cartera. Un ejemplo de aquello fue la construcción de mina Caserones, que para poder ser llevada a cabo se necesitaron más de 754 permisos de distintas organizaciones
Para destrabar los proyectos y avanzar en la disminución de la cantidad permisos, esta mesa de trabajo se reunirá una vez a la semana con el objeto de conocer los avances y entregar una retroalimentación sobre las medidas que se están tomando.
Nuevos Proyectos
En esta primera etapa de diagnósticos, la Unidad de Desarrollo Sustentable dio a conocer buenas noticias para el futuro de la minería en Chile. En la Región de Arica y Parinacota, la Planta de Cátodos de Pampa Camarones suspendió su producción por problemas financieros el 2017, pero con la reactivación del ciclo esta volvería a operar a mediados del 2019.
Con una inversión de US$832 millones, el grupo Mantos Copper dará inicio a mediados del 2019 al Proyecto de Desarrollo Mantoverde, que extenderá su vida útil hasta el 2041. Con una producción de 270 mil a 320 mil toneladas anuales de concentrado de cobre, este yacimiento aportará más de 1,5 mil empleos en su construcción.
COMENTA AQUÍ